Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Comprar agua oxigenada al 35 %. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comprar agua oxigenada al 35 %. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de noviembre de 2014

Terapia de peróxido de hidrógeno para el VPH

Terapia de peróxido de hidrógeno para el VPH


El virus del papiloma humano , también conocido como VPH , es una infección de transmisión sexual que puede afectar tanto a hombres y mujeres. El virus puede causar verrugas que aparecen en las manos, los pies o los genitales, que pueden ser ligeramente molesto en si y cuando emergen. En general, la mayoría de las infecciones por VPH no presentan ningún peligro para la salud, pero algunos serotipos del VPH pueden potencialmente causar cáncer en algunos pacientes de alto riesgo. Planned Parenthood afirma que, en la actualidad, no existe un tratamiento conocido para atacar y curar el VPH [fuente: Planned Parenthood ]. A pesar de este conocimiento, algunas personas afirman que el peróxido de hidrógeno puede ser una buena cura para el VPH.

Hay algunas afirmaciones de que la terapia de peróxido de hidrógeno puede ayudar a problemas virales como el herpes y el VIH. La gente puede hacer la conexión que el peróxido de hidrógeno también podría afectar el VPH, ya que también es una infección de transmisión sexual [fuente: NHI ] .


viernes, 24 de octubre de 2014


La descomposición del peróxido de hidrógeno 

El peróxido de hidrógeno se descompone en agua y oxígeno cuando se calienta por encima de aproximadamente 80 ° C y en presencia de catalizadores como metales, ácidos, o materiales orgánicos oxidables. La descomposición de H2O2 se produce: aumentando de la temperatura, el aumento de pH (pH 6-8), contaminación, metales reactivos: cobre, manganeso, hierro, etc, la exposición a la luz ultravioleta. 
La contaminación y el pH en conjunto, aumentan la descomposición del H2O2. Los grados comerciales de peróxido de hidrógeno contienen estabilizadores diseñados para minimizar la descomposición. La descomposición del peróxido de hidrógeno se acelera por niveles de trazas de contaminantes. La degradación de los subproductos son generalmente ácidos. Las soluciones de H2O2 son más estables a pH bajo. Algunos productores pueden añadir ácidos minerales como el ácido fosfórico o ácido nítrico en el proceso de producción o después para bajar aún más el pH. La limpieza de contenedores de metal o tuberías con ácido nítrico diluido elimina los contaminantes de la superficie y da una capa protectora de óxido en la superficie de metal. Limite la exposición de peróxido de hidrógeno al calor, la luz solar, el polvo u otros contaminantes.

jueves, 16 de octubre de 2014

Información y estudios sobre Sauna Terapia con ozono.

Información y estudios sobre Sauna Terapia con ozono. 


Los beneficios del sauna de vapor y ozono

El uso del sauna debe ser una parte importante de cualquier programa de desintoxicación. El sauna aumenta la eliminacion, la desintoxicación y la capacidad de limpieza de la piel por la estimulación de las glándulas sudoríparas y también promueve el tono de la piel saludable y textura debido al aumento de la circulación sanguínea. El uso de la sauna de vapor con ozono permite que el vapor de agua rodear el cuerpo y el ozono puede introducirse a través de la piel. El calor húmedo abre los poros, lo que permite al ozono atravesar la piel hasta el torrente sanguíneo, donde puede viajar hasta la grasa y el tejido linfático. Es muy importante limpiar el tejido linfático de las toxinas y la sauna de ozono / vapor es la forma más fácil y la mejor manera de lograr esto.

La hipertermia inducida artificialmente, aumentando los resultados de la temperatura corporal en la destrucción de bacterias y virus, combinada con mucho sudor y un efecto de limpieza iniciado por la carga del ozono se traducirá en la eliminación de toxinas acumuladas principalmente en el sistema linfático aliviando al hígado a partir de la difícil tarea de tratar con ellos. A través de los siglos, los hombres y las mujeres han utilizado el vapor para purificar la piel, aliviar los músculos doloridos, aumentar la circulación y para simplemente relajarse. La acción combinada de calor húmedo y el ozono para limpiar el sistema linfático, que lleva 90 % de los fluidos del cuerpo, es ideal. Ozono lleva oxígeno a los tejidos para mejorar la salud y vitalidad. La combinación de vapor y ozono es una forma natural y efectiva para promover un refrescante sentido de bienestar. Creemos que un gabinete de una sauna de ozono / vapor representa una forma agradable y fácil de seguir para la limpieza del cuerpo .


Beneficios de la sauna de ozono:



Relaja y afloja los músculos, reduciendo la acumulación de ácido láctico y el aumento de la flexibilidad muscular.
Se oxidan las toxinas para que puedan ser eliminados a través de la piel, los pulmones, los riñones y el colon.
Aumenta la circulación de la sangre, ayudando a los músculos lesionados para que se repararen más rápido.
Estimula la vasodilatación de los vasos sanguíneos periféricos para aliviar el dolor y acelerar el proceso de curación.
Elimina infecciones bacterianas y virales de todo tipo.
Acelera los procesos metabólicos de los órganos internos y las glándulas endocrinas que resulta en una pérdida de 200 a 450 calorías en una sesión de 20 minutos.

Una reciente investigación muestra que la hipertermia de vapor es un tratamiento efectivo para:


* Los programas de desintoxicación
* Deficiencias del sistema inmunológico
* El manejo del dolor
* Cáncer
* Artritis
* El estrés y la tensión muscular
* El aumento de metabolismo del cuerpo
* Eliminación de toxinas
* La circulación sanguínea

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Experiencias en el jardín con Peróxido de Hidrógeno



También en el jardín

Experiencia del terapeuta Bill Munro en la aplicación de H2O2.

"Me di cuenta que al iniciar una plantación no hay alimañas ni ningún tipo de bicho malo y que tenia por tanto que crecer muy bien. Primero yo sólo rocié las plantas con peróxido. Eso pareció ayudar, pero no hizo el efecto que esperaba. Así que al año siguiente cuando planté yo aplique el peróxido abajó, en el hoyo donde se plantó la planta. También se rociaron las plantas de ese año. Entonces sentí que si se empapan semillas en el agua oxigenada, que puede ser aún mejor. Para esa época planté una fila de caléndulas híbridas y en medio de la fila empapé las plantas con peróxido. Las plantas que fueron empapadas crecieron más altas y tenían flores más grandes.


"La última temporada planté patatas, maíz, calabazas y pepinos. He empapó todas esas semillas durante tres horas y no he utilizado ningún otro pesticidas distintos del peróxido como vaporización de vez en cuando. Las flores de papa despedían semillas tan grande como las guindas. Esa es la primera vez que me di cuenta de que las papas tienen semillas, así como brotes.
"El jardín creció bien, pero yo he plantado demasiado tarde en la temporada para darle pleno crecimiento. El maíz no tenía gusanos en los mirlos ya que no había bichos para destruir el maíz y no hay pájaros para llegarse a los gusanos. Planté seis bellota semillas de calabaza y se cosecharon alrededor de 42 de calabacines. La mayoría de ellos eran más grandes de lo normal. Les di a varias personas que hicieron comentarios sobre lo bien que sabía ".
Nuestra vida moderna y nuestro ambiente moderno no proporciona a nosotros mismos  ni a las plantas cantidades adecuadas de oxígeno puro. Ahora mismo estamos aprendiendo cómo la falta de oxígeno durante toda la vida puede llevar al desarrollo de numerosas enfermedades.

sábado, 16 de agosto de 2014

Aumentos de los indices y velocidad de Curación de Heridas con peróxido de hidrógeno


Aumentos de los indices y velocidad de Curación de Heridas con 
peróxido de hidrógeno


Microdosis específicas de peróxido de hidrógeno puede mejorar la cicatrización de heridas. Durante años, el peróxido de hidrógeno se ha utilizado como un antiséptico. El peróxido de hidrógeno mata las bacterias malas y las células sanas del cuerpo. Una nueva investigación demuestra que el peróxido de hidrógeno (H2O2), en concentraciones menores que las utilizadas convencionalmente en el pasado como antiséptico, puede ayudar a sanar las heridas más rápido de la lesión y la cirugía.
Microdosis de peróxido de hidrógeno aplicadas al sitio de la herida, de cantidades superiores a 500 nanomoles a menos de 50 micromoles por centímetro cuadrado de la lesión, activa la señal de los leucocitos para ayudar a los propios procesos de curación del cuerpo en los bordes de la herida. La cantidad natural del cuerpo de peróxido de hidrógeno se agota en el sitio de la herida cerca de dos horas después de que ocurre una lesión. Los experimentos de laboratorio han demostrado que los leucocitos del cuerpo comienzan el proceso de curación en el sitio de la herida, mediante el uso de cantidades diminutas cantidades de peróxido de hidrógeno producido internamente en el cuerpo.

Cuando se aplican microdosis de peróxido de hidrógeno a una herida:
  • Procesos de curación natural del cuerpo se ven reforzadas.
  • Los leucocitos son atraídos por los bordes de la herida.
  • Aumenta la tasa de curación en los mamíferos.
Las microdosis de peróxido de hidrógeno se usa en diferentes formulaciones (geles, lociones, ungüentos, cremas, pastas, líquidos, etc) y se aplica de varias maneras (apósitos quirúrgicos, grapas, clips, suturas, catéteres, implantes, etc) pueden acelerar el cuerpo de propio proceso de curación en el sitio de la herida y se abre el camino a nuevos protocolos de atención de heridas, vendajes y dispositivos que, naturalmente, ayudan a curar las heridas más rápido. Vendajes quirúrgicos con microdosis de peróxido de hidrógeno pueden iniciar, continuar, mejorar y apoyar el proceso de curación del cuerpo mediante la continua adición de peróxido de hidrógeno en la herida después de que la fuente del cuerpo se agota.
En EE.UU. la solicitud de patente publicada 2005/0281890 A1 , titulada " Métodos y composiciones para la curación de heridas ", por Chandan San, describe la investigación en métodos, dispositivos y composiciones que utilizan 500 nanomoles a menos de 50 micromoles por centímetro cuadrado de microdosis de lesión de peróxido de hidrógeno a sanar las heridas. Los métodos, dispositivos y composiciones proporcionan un aumento de la tasa de cicatrización de heridas. Se recomienda el uso de peróxido de hidrógeno de grado alimenticio, diluido, para cualquiera que trate de utilizar este método de curación.

jueves, 14 de agosto de 2014

Las terapias de oxígeno


Las terapias de oxígeno

El oxígeno es lo más importante para la vida. El oxígeno se combina con los productos de desecho metabólicos permitiendo la eliminación del cuerpo. Esto se conoce como el ciclo de oxidación-reducción. Cuando no hay suficiente oxígeno disponible en el cuerpo, la desintoxicación se ralentiza, los desechos se acumulan, la circulación se vuelve lenta y el oxígeno no puede llegar a las células. La energía es producida por el cuerpo cuando la glucosa y el oxígeno se combinan, con la producción de ATP. Cada 24 horas el cuerpo humano produce ATP igual a su peso corporal. Si se produce un 10% menos de lo normal de ATP, el cuerpo se sentirá cansado y lento. Si la producción de ATP cae muy por debajo del 10% del cuerpo podría morir. El cáncer se origina cuando una célula normal no recibe suficiente oxígeno. Si los niveles de oxígeno cae por debajo del 40% de la célula comienza a fermentar azúcar en vez de quemarla. La fermentación produce sólo 1/6 de la energía de la oxidación y carece de la energía para la fabricación de un recubrimiento enzimatico alrededor de sí mismo. Las células sanas están rodeadas por una capa de enzima que O1 no puede penetrar. Cáncer, bacterias y virus no tienen un recubrimiento enzimatico y se oxidan en contacto con O1 . Las mejores fuentes de oxígeno reactivo son el ozono, peróxido de hidrógeno y peróxido de magnesio.


El Dr. Otto Warburg recibió el Premio Nobel en 1931 por descubrir la causa del cáncer. El cáncer se produce cuando las células del cuerpo cambian de respiración aeróbica a respiración anaeróbica. El crecimiento de las células cancerosas es iniciada por una falta de oxígeno. La falta de oxígeno y altos niveles de acidez por lo general van de la mano. A mas color 
rojo brillante de la sangre venosa, más oxígeno ésta transporta. Cuanto más oscuro sea el color, menos oxígeno  lleva.

Todas las células normales requieren oxígeno. 
Privar a una célula de 60% de su oxígeno y se volverá cancerosa. Privar a una célula de 35% de su oxígeno durante 48 horas puede volverla cancerosa. Las células cancerosas pueden vivir sin oxígeno. Las células del cuerpo se activan en trifosfato de adenosina (ATP). ATP debe ser creado por todas las células para obtener energía, incluyendo las células cancerosas. El proceso bioquímico que crea ATP se llama oxidación y la fosforilación es dependiente de oxígeno. Las células cancerosas hacen ATP por la fosforilación de la fermentación, lo que requiere una acidez y un ambiente con poco oxígeno. La respiración celular aeróbico crea como 36 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa. La respiración anaeróbica genera sólo 2 moléculas de ATP. Cuando las células no pueden alimentarse de oxígeno, que se alimentan de sí mismos, la fermentación de sus azúcares y se converten en células cancerosas.


Fuente de combustible principal del cuerpo humano es un azúcar simple llamado glucosa. La glucosa proviene de los alimentos y las plantas que comemos. Cuando comemos carbohidratos complejos, estos se desglosan por nuestro sistema digestivo en glucosa. Esta energía de los alimentos se convierte en energía química mediante una serie de reacciones conocidas como la respiración celular. La respiración aeróbica extrae la máxima cantidad de energía de la glucosa cuando la molécula se descompone completamente. Cuando los niveles de oxígeno son insuficientes, la respiración anaeróbica puede liberar energía sin oxígeno  produciendose en el citoplasma de la célula. Las células cancerosas utilizan la respiración anaeróbica parcial o totalmente. Las cosas que pueden dañar a las células y sus mitocondrias son la falta de oxígeno, los desequilibrios nutricionales, traumas físicos, químicos tóxicos, reacciones alérgicas, radiación, infecciones, parásitos, bacterias, virus, etc Cuando los ácidos grasos esenciales no se encuentran en la dieta, las células no tienen más remedio que sustituir las grasas inadecuadas en su estructura, lo que resulta en la diabetes II y a veces en el cáncer.

Cinco alimentos necesarios para mantener unas mitocondrias sanas son:


(1) L-carnitina: para la oxidación adecuada de grasas dentro de las células. L-carnitina se hace en el cuerpo desde el aminoácido lisina. El suero en polvo procesado en frío es una buena fuente de aminoácidos.


(2) La coenzima Q10: es necesario para la síntesis de ATP y previene el daño de los radicales libres dentro de la célula. La coenzima Q10 se encuentra en sardinas, huevos, cereales integrales, espinacas y muchos otros alimentos. La coenzima Q10 ayuda a regular la oxidación intracelular.


(3) El ácido alfa lipoico: ayuda a regenerar las vitaminas E y C después de que se oxidan. Las fuentes alimentarias de ALA incluyen la espinaca, el brócoli, los tomates, guisantes, coles de Bruselas y el salvado de arroz.


(4) La vitamina E: protege las membranas celulares de los radicales libres. La vitamina E se encuentra en los granos enteros, nueces, semillas, espárragos, espinacas y otras verduras de hoja verde. La niacina y la vitamina E promueven la oxidación del tejido cuando se dilatan los vasos sanguíneos.


(5) La vitamina C: inhibe la oxidación del colesterol y apoya la producción del antioxidante glutatión. La vitamina C se encuentra en frutas, bayas y tomates. Vitamina C es necesaria para la síntesis de carnitina, que se requiere para ácidos grasos de cadena larga para entrar en la mitocondria donde se utilizan para la producción de energía. La conversión de la vitamina C en carnitina tiene lugar en el hígado. La vitamina C ayuda a combatir las infecciones, ayudando al cuerpo a producir peróxido de hidrógeno humano, el cual estimula la producción de prostaglandinas.


(6) de germanio orgánico: aumenta los niveles de oxígeno a nivel celular.


El cuerpo humano necesita el peróxido de hidrógeno para una multitud de otras reacciones químicas que tienen lugar en todo el cuerpo. El colon es el responsable de la eliminación de desechos y toxinas y la asimilación de los nutrientes. Cuando las paredes del colon se endurecen con la fermentación de los desechos y toxinas venenosas, crea putrefacción en el colon y gas. El tracto gastrointestinal es de alrededor de 40% más eficiente en la asimilación de oxígeno quee los pulmones. Los cirujanos usan rutinariamente de colon de un paciente para la respiración durante ciertos procedimientos quirúrgicos. El peróxido de hidrógeno es uno de los muchos componentes que ayudan a regular la cantidad de oxígeno que llega a las células, que se requiere para la producción de la hormona de la tiroides y las hormonas sexuales, que estimula la producción de interferón, que dilata los vasos sanguíneos en el corazón y el cerebro y que mejora la utilización de glucosa en los diabéticos.

sábado, 2 de agosto de 2014

Estabilizadores de peróxido de hidrógeno



Estabilizadores de peróxido de hidrógeno


La mayoría de las soluciones comerciales de peróxido de hidrógeno contienen estabilizadores que son agentes quelantes y secuestrantes que se han añadido para minimizar la descomposición del producto a través de transporte y almacenamiento. En algunas aplicaciones se requiere un alto grado de estabilización y en otros la pureza del producto es importante. Estabilizadores de peróxido de hidrógeno varían entre los productores y los tipos del producto. Los estabilizantes se añaden antes del envío y almacenamiento. Estos estabilizadores pueden mejorar el rendimiento del peróxido de hidrógeno, dependiendo de la aplicación. Tipos y niveles de estabilización depende del grado de peróxido de hidrógeno.


Los estabilizadores consisten en quelantes / secuestrantes como los fosfatos inorgánicos u orgánicos y el estannato o el silicato. Algunos estabilizadores como el estannato son alcalinas, la mayoría como los ácidos fosfónicos con propiedades ácidas y de  tamponamiento añaden acidez al producto. Estanato coloidal y pirofosfato de sodio (presente en 25 a 250 mg / L) son estabilizadores estándar. Organofosfonatos también son comunes. Otros aditivos pueden incluir nitrato, ácido fosfórico y el silicato coloidal. La cantidad y el tipo de estabilizantes utilizados varían entre los productores, los tipos del producto, y las concentraciones de peróxido de hidrógeno. Solo el Peroxido de Hidrógeno que sea de grado alimentario o que no tenga conservantes se puede consumir vía oral o intravenosa.


El peróxido de hidrógeno es incoloro e inodoro. El H2O2 comprados en las farmacias y supermercados contienen estabilizadores. Vierta 1/2 tapa de peróxido de hidrógeno en un vaso de agua no clorada destilada y colóquelo en el sol para ver si contiene estabilizadores. Si el color tiene un color amarillento u otro, se añadió un estabilizador. Si la solución es de 
H2O2 es incolora, podría no tener estabilizadores agregado. Otra prueba: el peróxido de hidrógeno se vierte en un vaso limpio, se cubre con un plato y se deja al sol, no debe tener burbujas de aire, si hay burbujas de aire, hay contaminantes metálicos. Para probar el agua potable: añadir 10% del H2O2 al 3% no estabilizada de al 90% del grifo o agua de pozo y esperar por lo menos 6 horas. Si hay una gran cantidad de burbujas de aire después de 6 horas, el agua del grifo o bien tiene que residuos orgánicos  o metales pesados. Después de probar el agua descartarla o diluirla y utilizarla para regar una planta o plantas.

jueves, 3 de julio de 2014

Peróxido de Calcio y Peróxido de Magnesio


Peróxido de Calcio y Peróxido de Magnesio


El peróxido de calcio (CaO 2 ) y peróxido de magnesio (MgO 2 ) son peroxígenos sólidos (oxidantes). Se descomponen lentamente y liberan oxígeno a una velocidad "controlada". El peróxido de calcio es un oxígeno 
químico estable para su uso en el aumento de recuperación de aguas subterráneas, el tratamiento de aguas residuales, la descontaminación del suelo, suministro de oxígeno para las plantas, la oxigenación estanque de peces, etc. 
El peróxido de Magnesio es otra fuente de oxígeno estable para su uso en recuperación de aguas subterráneas y la biorremediación de suelos contaminados. Se utilizan en operaciones de biorremediación y de compostaje y como un recubrimiento para las semillas para mejorar las tasas de supervivencia de germinación y plántulas.

El peróxido de magnesio fue desarrollado hace más de un siglo por el Dr. FM Eugene Blass y Nicola Tesla. El principal defensor de la terapia de peróxido de magnesio en los EE.UU. fue el Dr. FM Eugene Blass. Durante un año el Dr. Blass recopilo informes clínicos y de expertos, junto con testimonios de los resultados obtenidos utilizando la terapia de peróxido de magnesio.

A principios de la década de 1930, el Dr. FM Eugene Blass encontró se que estabiliza el oxígeno en las bacterias destruidas , virus, hongos, protozoos y parásitos 
con el uso peróxido de magnesio. La investigación del Dr. Blass 'sugiere hiper-oxigenación podría ayudar a purga del cuerpo de los metales de pesados, químicos y toxinas. Blass cree que el aumento de oxígeno aumenta la capacidad del cuerpo para utilizar las vitaminas, minerales y aminoácidos a partir de los alimentos que comemos.


Ayunar el día antes de comenzar un régimen de terapia de peróxido de magnesio.


 Cuando se utiliza el peróxido de magnesio, asegúrese de que está siempre muy cerca de un cuarto de baño. Si usted tiene la necesidad de liberear gases Después de terminar el régimen de terapia de peróxido de magnesio, es probable que tenga movimientos intestinales como lo hizo cuando usted era un niño. Si las hemorroides han sido un problema en el pasado, es probable que no tiene recurrencias. Un régimen de tratamiento con peróxido de magnesio se licuar todo el contenido de sus intestinos y el colon mejor que un enema hará.

jueves, 15 de mayo de 2014

Qué es el peróxido de hidrógeno de grado alimenticio ?


Qué es el peróxido de hidrógeno de grado alimenticio 


El peróxido de hidrógeno de grado alimenticio es un líquido como el agua natural que tiene muchas aplicaciones prácticas (desinfectante para el hogar, productos de cuidado personal natural, piscina y desinfección de 
spa, plantas, etc), tanto dentro como fuera del hogar.

El peróxido de hidrógeno de grado alimenticio se compone de dos átomos de hidrógeno y dos átomos de oxígeno. El peróxido de hidrógeno se ve como el agua (H2O), pero esa molécula de oxígeno extra que hace de este aditivo natural de agua en uno de los más poderosos oxidantes conocidos por el hombre. Se forma en la naturaleza por la acción de la luz solar en el agua, e incluso en la miel! Usted probablemente ya estén familiarizados con el uso de bajo grado, al 3% de peróxido de hidrógeno en su botiquín de medicina como antiséptico en los cortes y raspaduras. Siendo un poderoso oxidante, el peróxido de hidrógeno mata a las bacterias, virus y hongos. Esto significa que también es ideal para la desinfección de la cocina y el cuarto de baño.Usted puede hacer su hogar más limpio y más seguro simplemente sustituyendo el peróxido de hidrógeno para los productos químicos cáusticos que está utilizando actualmente.

¿Sabía usted que su cuerpo produce peróxido de hidrógeno para combatir infecciones? 

Es un hecho que el peróxido de hidrógeno debe estar presente para que nuestro sistema inmunológico funcione correctamente. Los glóbulos blancos son conocidos como leucocitos.Los leucocitos se dividen en tres clases: granulocitos, linfocitos y monocitos. Los granulocitos se encuentran divididas en tres clases: neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Los neutrófilos producen peróxido de hidrógeno como la primera línea de defensa contra las toxinas, parásitos, bacterias, virus y hongos.

El peróxido de hidrógeno y Cáncer de Próstata

El peróxido de hidrógeno y Cáncer de Próstata

Transcripción de la experiencia del terapeuta Bill Munro en el tratamiento de su cáncer de próstata con peróxido de hidrógeno por inhalación.
Cómo paré mi cáncer de próstata con inhalación de peróxido de hidrógeno usando un spray nasal .

En el verano de 2004, me hice un examen físico y mi doctor me dijo que tenía cáncer y que iba a establecer un calendario para la quimioterapia. Yo le dije que no tengo tiempo para eso, yo estaba muy ocupado. En el medio de noviembre, el cáncer volvió a la vida, a lo grande. Yo sabía lo que hacer. Había estado investigando el peróxido de hidrógeno y cáncer durante varios años .

Aspiro con el inhalador el peróxido en mi boca y en mis pulmones. Me fui aproximando tomando de 2 inhalaciones por la mañana y 2 por la noche, hasta 8 o 9 inhalaciones a través del día y bombeando la bomba del inhalador 10 veces cada vez. Esto trajo a colación el aumento del  oxígeno en mi sangre.

Seis días más tarde que no había señales de cáncer y estaba limpio, sin marcas o manchas. Mantuve los 8 o 9 veces al día con las 10 bombas hasta mediados de febrero de 2005 . Volví a mi médico para más análisis de sangre y me dijo que no volviera por 5 o 6 meses.

Esto era mucho mejor que la quimioterapia . No tenía ninguna molestia o efectos secundarios. Tengo ochenta y un años y siento que tengo cuarenta y cinco.

Mi programa de mantenimiento es de 6 o 7 inhalaciones por día, con 6 o 7 bombas cada inhalación . El único medicamento "si quieres llamarlo así " es el 3 % de peróxido de hidrógeno que recibo de la farmacia.

La inhalación de peróxido de hidrógeno es más fuerte, menos costosa y más rápida de ingerir, más fiable para matar a todos los "virus" y se pueden adquirir en todo el mundo .

No tengo ninguna dieta especial. Mi esposa es muy buena cocinera y hace algunas buenas comidas y postres.

Para obtener más información, vaya a http://www.landrights.com y busque " Peróxido de Hidrógeno ".

https://www.youtube.com/watch?v=aT1_Rkl0B1M


Bill Munro
land@landrights.com
248-623-1120

Peróxido de Hidrógeno en la cocina


El Peróxido de Hidrógeno en la cocina

Uso general: Llene una botella de spray con agua oxigenada al 3%. 

Se utiliza para limpiar y desinfectar los aparatos y contadores, el interior de la nevera y en escritorios de fórmica. Desinfecta y sale de la cocina con un olor fresco.

Lavavajillas: Añadir 60mL peróxido de hidrógeno al 3% a su fórmula de lavado. 
También para el lavado de las gafas.

Frutas y Hortalizas Remojar: Se debe utilizar peróxido de hidrógeno sin sales conservantes. Diluir el peróxido de 
 hidrógeno de uso alimentario al 35% en 11 partes de agua y se obtendrá peróxido de hidrógeno al 3%. Añadir 1/4 taza de peróxido de hidrógeno al 3% a 4 Lts. de agua fría. Remoje las verduras de hoja verde y frutas de piel fina durante 20 minutos. Verduras de cáscara gruesa deben remojar durante 30 minutos. Las verduras se pueden mantener por más tiempo, igualmente los frutos secos que suelen acompañarse de ácaros, conviene cepillaros también. Alternativamente, usted puede rociar las frutas y verduras con agua oxigenada 3%. Dejar reposar durante unos minutos. Enjuague y seque.

Las sobras de la ensalada: Añadir 1 cucharada de agua oxigenada al 3% y el 1/2 taza de agua. Rocíe la parte superior de la ensalada con la solución antes de cubrir. Refrigere.

Germinación de semillas: Añadir 30mL 3% de peróxido de hidrógeno a 1 litro / 0,5 litros de agua y remojar las semillas durante la noche.


El agua oxigenada del libro "El Proceso Depurativo"

Fuente: www.espaciodepurativo.com.ar

El agua oxigenada

La medicina, en sus niveles más holísticos, ha comenzado a advertir la necesidad de mejorar la oxigenación interna y por ello se están desarrollando terapias oxigenantes basadas en el uso del ozono (O3) y el peróxido de hidrógeno (PH) o agua oxigenada (H2O2). Si bien los primeros registros del uso del oxígeno en medicina refieren al francés Caillens que en 1783 ya administraba inhalaciones de oxígeno para curar pacientes con tisis (antigua denominación de la tuberculosis), recién en 1915 el alemán Albert Wolff se convirtió en el primer médico en utilizar ozono para tratar enfermedades de la piel. Justamente en Alemania se comenzó a usar el ozono en los años 50 para el tratamiento de enfermedades como cáncer, esclerosis múltiple, diabetes, autismo, Parkinson y parálisis cerebral, desarrollándose técnicas como la cámara hiperbárica (alta presión) o las infusiones en sangre.

La eficiencia del oxígeno como agente terapéutico quedó en evidencia cuando en 1931 el Dr. Otto Warburg ganó el Premio Nobel al probar que los virus (anaeróbicos) no pueden existir ni proliferar en un ambiente con altos niveles de oxígeno. Warburg también demostró que privando de oxígeno a una célula por algunas horas, ésta se volvía cancerosa. La experiencia lo llevó a concluir que la causa principal del cáncer es la insuficiencia de oxígeno a nivel celular. Por el contrario, los tumores cancerosos disminuyen de tamaño cuando se les pone en contacto con oxígeno. Medio siglo después, el oxígeno volvió a ser tomado en cuenta, por médicos alemanes y estadounidenses en la lucha contra el Sida. Los resultados de las infusiones de ozono en sangre para revertir esta patología, fueron notables, pese a lo cual su utilización no fue autorizada por el ente regulador de la salud en EEUU, al considerarla todavía “en estadio experimental”.

Madison Cavanaugh en su libro “La cura en un minuto” explica muy bien la paradoja del oxígeno:“Microorganismos, parásitos, virus, bacterias y agentes patógenos que causan enfermedades, no pueden sobrevivir en un ambiente rico en oxígeno. Por tanto, un organismo adecuadamente oxigenado se hace inmune a gran cantidad de afecciones y puede combatir eficazmente los desórdenes ya existentes. Las células normales que necesitan oxígeno para mantener sus funciones, se desarrollan y se hacen más eficientes en un ambiente adecuadamente oxigenado. El organismo en general rejuvenece y recibe incontables beneficios, como la potenciación de la eficiencia inmunológica. La única razón por la cual no se adopta esta poderosa y económica herramienta, es justamente la falta de incentivos financieros para hacerlo. El ozono y el PH son sustancias no patentables y baratas de fabricar y usar”.

El ozono (O3) y el PH (H2O2), son las sustancias más simples para oxigenar eficazmente el cuerpo y sus mecanismos de acción son similares: al ingresar al organismo, ceden el átomo extra de oxígeno, generando un ambiente rico en dicho elemento. Además del uso medicinal, el ozono se usa desde hace un siglo como purificador del agua para consumo, dado que elimina bacterias y virus. Embotelladoras de agua e industrias alimentarias lo utilizan para proteger y purificar alimentos. Mientras que el ozono requiere administración médica o un equipo para ozonizar el agua, el PH (agua oxigenada) es la forma más sencilla para oxigenar caseramente el organismo.

EL PEROXIDO DE HIDROGENO

El agua oxigenada(H2O2), técnicamente conocida como peróxido de hidrógeno (PH), se desarrolló en la década de 1920 con el objetivo de contener infecciones y gangrenas de soldados en el frente de batalla, beneficio que se hizo evidente durante la 2ª Guerra Mundial. Siendo un producto versátil y útil en el hogar, no se lo difunde adecuadamente, tal vez porque es simple de obtener y no genera gran rentabilidad. En nuestro contexto depurativo, el agua oxigenada tiene la virtud de ser un práctico bactericida, un eficaz recurso desparasitante y sobre todo, un eficiente aportante de oxígeno.

Dado que el PH es simplemente agua con un átomo extra de oxígeno, al ingresar al organismo libera dicho átomo y eleva la concentración de oxígeno, lo cual acredita sus propiedades germicidas, viricidas, antisépticas, desinfectantes y desodorizantes. Muchos creen que se trata de una sustancia artificial, desconociendo que el PH se produce naturalmente en el cuerpo y esparte esencial de los ciclos naturales. Incluso la leche materna y sobre todo el calostro de los primeros días, tiene gran concentración de PH, lo cual explica su acción estimulante sobre la inmunología y los procesos metabólicos del bebé. Otro productor natural de PH es la miel de abejas, rica en enzima peroxidasa, gracias a la cual puede generar PH; esto permite comprender mejor su poder bactericida y germicida, obviamente siempre y cuando no haya sido calentada (las enzimas se inactivan por sobre 50°C).

El PH permite al organismo regular la correcta función de las membranas biológicas. Es esencial su función comoregulador hormonal, para que el organismo produzca adecuados niveles de progesterona, estrógenos y tiroxina. También es clave en la regulación del azúcar en sangre y de los mensajeros químicos que operan en el cerebro y en el sistema nervioso.

En la naturaleza, el agua de arroyos que fluyen con rapidez, posee altos niveles de PH, lo cual le confiere el característico sabor fresco y limpio. Por el contrario, el agua estancada tiene bajo contenido en oxígeno y es caldo de cultivo de bacterias. En famosos manantiales de aguas curativas (Himalaya, Lourdes) también se advierte la presencia de altos niveles de PH, detectables también en el agua de lluvia que tan bien hace a los vegetales. Incluso algunos agricultores orgánicos agregan PH alagua de riego de sus cultivos, para obtener mejores rendimientos. Del mismo modo, los criadores de animales y mascotas tienen en el PH un aliado económico y sencillo de administrar, a través de los bebederos.

Como explica Cavanaugh, “el cuerpo humano produce constantemente PH. El sistema inmune lo utiliza para oxidar invasores como virus, parásitos, bacterias y hongos. Sin embargo, los organismos carentes de oxígeno son incapaces de producir por su cuenta suficiente peróxido. Allí radica la importancia de suplementar a través del agua oxigenada. Además de generar el buen desarrollo de las benéficas bacterias aeróbicas, el adecuado nivel de oxígeno interno tiene fundamental importancia en la correcta función tiroidea, en el equilibrio hormonal y en la eficiencia inmunológica”.

El Dr. William Douglass en su libro “Peróxido de hidrógeno: milagro médico” va más allá al decir: “Las células que combaten las infecciones, llamadas granulocitos, producen PH como primera línea de defensa contra todo tipo de organismos invasores (parásitos, virus, bacterias, cándidas). Ningún otro componente químico se asemeja al peróxido en la importancia que tiene en la vida de este planeta”.

Haciendo un poco de historia, durante la 1ª Guerra Mundial los médicos usaron inyecciones intravenosas de PH para tratar exitosamente la neumonía y fue el arma exitosa para combatir la epidemia que estalló poco después de la guerra. Otro pionero en el uso de esta sustancia fue el sacerdote Richard Willheim, quién creo en los años 40 un instituto para difundir sus beneficios terapéuticos, tras comprobar su efectividad en enfermedades como la poliomielitis, afecciones mentales causadas por bacterias y problemas de la piel.

En los años 50 el Dr. Reginald Holman comprobó la desaparición de tumores en animales, por simple administración de PH en el agua de beber. En los años 60 se popularizó el uso del PH en Alemania, Rusia y Cuba, mientras que las sociedades médicas estadounidenses desalentaron su empleo y excluyeron su enseñanza en las universidades. En 1986 el Dr. Charles Farr (candidato al Nobel de Medicina en 1993) introdujo el concepto de terapia bioxidativa, lo cual generó un nuevo desarrollo del uso terapéutico del ozono y el PH.

EL MITO DE LA OXIDACION

Además de las obvias aristas comerciales, una de las cuestiones que despierta controversia médica en el uso de las terapias oxigenantes (ozono, PH) es el potencial riesgo oxidativo. La oxidación es el proceso que provoca herrumbre en los metales, ennegrecimiento en una manzana recién cortada o enranciamiento de aceites. Los científicos adscriben a este fenómeno la génesis del envejecimiento prematuro y por ello se recomienda tanto el consumo de antioxidantes.

Veamos algunos conceptos. En primer lugar la oxidación es un proceso de transferencia de electrones, que modifica la característica de las sustancias involucradas. Si bien estos procesos se relacionan con la presencia del oxígeno, puede darse oxidación sin intercambio de oxígeno. La respiración es un proceso clásico de oxidación, tanto en humanos (oxigenación de la sangre en los pulmones) como en vegetales (es el proceso que genera la fotosíntesis).

En la medicina ortodoxa se considera que incorporar elementos oxigenantes como el ozono y el PH, pueden generar compuestos reactivos conocidos como radicales libres. Se define al radical libre, como un átomo que posee un número impar de electrones y a fin de equilibrarse buscar "robar" de otra molécula el electrón faltante, lo cual puede poner en marcha una cascada de eventos (cascada radicalar), ya que las moléculas "robadas" intentarán a su vez reequilibrarse. Este proceso sirve de sostén causal al envejecimiento precoz y a la recomendación del consumo de suplementos antioxidantes.

Sin embargo, los radicales libres no son necesariamente malos. Es más, muchos de ellos son esenciales a la vida, como el radical superóxido o el radical hidroxilo, que se producen en el organismo para proporcionar energía a la célula. Las cascadas radicalares son desencadenadas por el sistema inmune como medio para eliminar virus, bacterias y hongos. Los radicales libres juegan un papel crucial en la regulación hormonal, se producen en cantidades elevadas durante el ejercicio físico vigoroso y también lo generan, como efecto no deseado, medicamentos de uso corriente como el paracetamol.

Los estudios de la medicina bioxidativa muestran en balance el efecto más bien benéfico de las cascadas radicalares, por su fuerte actividad bacteriostática, antiviral y antifungosa sistémica. Por ello recomiendan acompañar estas terapias con dietas libres de proteína animal (el metabolismo cárnico produce una carga adicional innecesaria de radicales libres) y alto consumo de vegetales (aportan principios equilibrantes y antioxidantes).

Pero además, hay un detalle no menor que lo aclara perfectamente Cavanaugh en su libro: “Pocos saben que cada célula humana está envuelta por una capa enzimática que la hace resistente a la oxidación. Por su parte, bacterias, virus y microorganismos causantes de enfermedades, no poseen esta capa enzimática y por eso se oxidan al contacto con el oxígeno liberado por el ozono o el PH. El Dr. Frank Shallenberger, especialista en pacientes con Sida, afirma que el uso de estos elementos oxigenantes incrementa la eficiencia del sistema enzimático antioxidante, que neutraliza los radicales libres en exceso y mejora por tanto la inmunidad celular”.

USO DEL AGUA OXIGENADA

La utilización del agua oxigenada es sencilla y confiable, siempre que se respeten calidades (grado alimentario) ydosificaciones (usar solo al 3%), estando apenas contraindicada en pacientes trasplantados, ya que el PH estimula el sistema inmune y ello puede generar rechazo hacia el órgano “extraño” al cuerpo. Si bien su campo de aplicación es muy vasto, aquí nos ocuparemos principalmente de su consumo como eficaz bactericida y desparasitante.

Del mismo modo, nos referimos solamente al uso interno del PH grado alimentario al 3% (10 volúmenes), desaconsejándose el uso interno del agua oxigenada grado farmacéutico (es solo para uso externo), por contener estabilizantes químicos como acetanilida, fenol, estannita sódica y fosfato tetrasódico. Más tóxica aún es el agua oxigenada grado esteticista, empleada en peluquerías para aclarar el cabello, pues contiene estabilizantes como la lejía.

En su libro “El envejecimiento humano, oxigenación", el ingeniero químico brasileño Francisco Antunes brinda indicaciones precisas acerca de su administración para ingesta: “En el torrente sanguíneo el PH se descompone en agua y oxígeno libre, acrecentando considerablemente su nivel en el plasma sanguíneo. Se puede comenzar usando diariamente de 10 a 20 gotas de agua oxigenada 10 volúmenes, diluidas en un vaso de agua que conviene beber lejos de las comidas. Una dosis de 10 gotas de PH 10 volúmenes, corresponde a 20cc de oxígeno puro que se introduce en el organismo y se libera en las reacciones que ocurren dentro. Es fácil comprobar la ausencia de contraindicaciones en este mecanismo sencillo, ya que no hay intoxicación, intolerancia o cualquier acción negativa. En tratamientos curativos o preventivos recomiendo de 1 a 5 gotas de PH 10 volúmenes, cada cinco kilos del paciente, aumentando o reduciendo la dosis en función a los resultados”.

Por su efecto oxidante y aniquilador de microorganismos patógenos, el uso del PH puede (y debe) generar una cierta crisis depurativa, cuya magnitud dependerá siempre del estado general de la persona. Esto no es una mala señal, al contrario; son los síntomas del llamado efecto Herxheimer. El cuerpo simplemente está desechando patógenos muertos y limpiándose en profundidad. Puede haber diarrea y a veces puede manifestarse alguna sensación nauseosa. La persona se sentirá mucho mejor después de la diarrea, que no es causada por ninguna bacteria o virus, ni es un efecto secundario. No se debe tomar ningún anti diarreico; la diarrea desaparecerá sola cuando los patógenos hayan abandonado el organismo. También puede haber episodios de picores, eccemas, gases intestinales, etc. Son todas manifestaciones del efecto desparasitante.

Otro uso del agua oxigenada grado alimentario, es la potabilización de agua de origen dudoso durante viajes o paseos. Para estar seguros, basta echar algunas gotas y esperar unos minutos antes de beber, a fin que se produzca la eliminación de eventuales bacterias nocivas. En este sentido y a fin de evitar confusiones, vale aclarar que el PH no daña las bacterias benéficas del organismo (flora intestinal), dado que son aeróbicas y por tanto se benefician de un ambiente rico en oxígeno. El daño lo sufren los microorganismos anaerobios.

Veamos a continuación otras posibilidades del agua oxigenada, para utilizarla eficazmente en el hogar:

1. Una cucharada de agua oxigenada, usada para gárgaras, mantenida en la boca durante algunos minutos y luego eliminada, mata gérmenes bucales, blanqueando los dientes.

2. Mantener los cepillos de dientes en una solución de agua oxigenada, evita la proliferación de bacterias que causan gingivitis y otros problemas bucales.

3. Un poco de agua oxigenada en un paño, desinfecta las superficies mejor que cualquier otro producto; excelente para usar en cocinas y baños.

4. Utensilios para manipulación de alimentos se pueden desinfectar luego de su uso, con un poco de agua oxigenada, que elimina cualquier bacteria o germen, incluida la salmonella.

5. Aplicada en los pies evita los problemas de hongos que causan afecciones y mal olor.

6. Aplicada en las heridas, coagula hemorragias, evita infecciones y ayuda en la cicatrización; aún en casos de gangrena.

7. En una mezcla a partes iguales con agua pura, puede ser goteada en la nariz, en caso de resfriados y congestiones respiratorias; solo se debe retener algunos instantes y luego sonarse, lo cual mata gérmenes y otros microorganismos nocivos.

8. Un poco de agua oxigenada en el agua de la bañera ayuda a mantener la piel saludable, pudiendo ser usada en casos de micosis u hongos.

9. Ropas que requieran desinfección (toallas, pañuelos, etc), o aquéllas en contacto con secreciones corporales y sangre, pueden ser totalmente desinfectadas si se remojan en una solución conteniendo agua oxigenada, antes del lavado normal.

10. En caso de semillas que puedan contener hongos o aflatoxinas, basta remojarlas 20 minutos en agua con algunas cucharadas de PH, enjuagando luego.

ADVERTENCIA IMPORTANTE

Es natural que ante tanta evidencia, el lector se sienta atraído para experimentar los beneficios de la oxigenación, mediante cualquiera de los recursos aquí tratados. Y esta bueno que ello ocurra, pero no debemos perder de vista dos cuestiones importantes. En primer lugar, si bien es siempre positivo oxigenar, debemos considerar a este abordaje sólo como una herramienta más del Proceso Depurativo, evitando la ingenuidad de pensar en términos de: “total, como estoy oxigenando, puedo seguir conviviendo con hábitos de vida insanos”. La oxigenación es parte indivisible de un proceso basado en “limpiar y no ensuciar”, que requiere la rectificación del estado de crónico ensuciamiento.

Así como debemos depurar la estructura orgánica y utilizar el alimento más fisiológico posible, también debemos apuntar a la relajación, ya que el estrés es una condición que promueve la anaerobia interna y por tanto el caldo de cultivo ideal de las modernas enfermedades. Y esto tiene una explicación absolutamente fisiológica y objetiva, que desarrolla el Dr. Bruce Lipton (biólogo celular de Harvard) en su clásico libro “La biología de la creencia”.

Nuestro sistema nervioso autónomo se compone a su vez de los sistemas simpático y parasimpático. En circunstancias normales, las células están bajo la influencia del sistema parasimpático y llevan adelante sus funciones habituales, estando “abiertas”, o seapermeables para recibir oxígeno, absorber nutrientes y eliminar desechos. En este escenario, que debería ser nuestro estado natural, los abordajes oxigenantes funcionan, ya que la célula está en condiciones de recibir oxígeno.

Ahora bien, cuando estamos sometidos a una situación estresante (generalmente convertimos algo en estresante, más que nada por una distorsionada percepción del evento, que por el inherente peligro de la situación), el control pasa a manos del sistema nervioso simpático, que nos prepara eficiente y fisiológicamente para la reacción de “luchar o escapar”. Además de cientos de cambios químicos (incremento del pulso, dilatación de pupilas, vasoconstricción, etc), lo que aquí nos interesa es el “cierre” de las células, cuya membrana se hace impermeable, en preparación a la respuesta biológica. Esto hace que la célula sea incapaz de recibir oxígeno, aunque este elemento fluya en abundancia; esto explica la ineficiencia de un abordaje oxigenante en un contexto estresante.

En condiciones normales, el evento estresante (peligro real) ocurre en contadas ocasiones y por períodos breves, frente a los cuales la incorrecta función celular tiene efectos casi intrascendentes. Ahora bien, si la situación de estrés es causada por una percepción distorsionada de la realidad (creencias, suposiciones, temores, etc), los periodos se hacen abundantes y crónicos. Entonces el “bloqueo” celular se convierte en un gran problema cotidiano, ya que la célula no recibe oxigeno, no absorbe nutrientes, no elimina desechos y no cumple con su función básica ni con su ciclo reproductivo.

Por tanto si no resolvemos la causa profunda del problema (en este sentido son de gran ayuda la limpieza hepática profunda, el desparasitado y la modificación de hábitos nutricionales), la prolongada exposición al estrés favorecerá la instalación de estados patológicos, frente a los cuales será relativo el efecto de un abordaje oxigenante. De nuevo: no hay panaceas, sino herramientas que debemos usar sinérgica y complementariamente, tal como indicamos en el Proceso Depurativo. Y el oxígeno no es una excepción.

Extraído del libro "El Proceso Depurativo"

Conceptos básicos en la química del Peróxido de Hidrógeno

Conceptos básicos en la química del Peróxido de Hidrógeno

El manejo de esta sustancia deber realizarse con las adecuadas medidas de seguridad, ya que con un mal uso de las concentraciones mas altas pueden producir lesiones oxidativas en los tejidos.



Utiliza protecciones cuando hagas uso de concetraciones superiores al 3%
El peróxido de hidrógeno (H2O2) es una sustancia de peculiar y un tanto penetrante olor muy similar en apariencia al agua (H2O), es lo que comúnmente llamamos como Agua Oxigenada. Como el agua, se compone de hidrógeno y oxígeno, sin embargo H2O2 tiene un átomo de oxígeno adicional en una disposición inestable de ahí el nombre como la conocemos. Es este átomo extra que da H2O2 sus propiedades útiles, ya que oxigeno tiene fuerte capacidad oxidativa. En química se llama peróxidos a aquellas sustancias que tienen un enlace oxigeno-oxígeno y cuyo oxigeno libre es muy reactivo. De hecho la reacción de descomposición H2O2 produce bastante calor.


Mólecual del Peróxido de Hidrógeno

chemical reactions 10 Youll like these chemical reactions (18 gifs)

 Liberación del Oxigeno del Peróxido de Hidrógeno por catalizacion con Iodo 
(Experimento químico para estudiantes conocido como "Pasta de dientes para elefantes")


EL H2O2 se ha utilizado para muchos propósitos: usos industriales, farmacias, limpieza, blanqueamiento dental, esterilización, combustible para cohetes, en el tratamiento de la alimentación animal. No obstante su interés para nosotros recae en su potencial uso en nuestros cultivos, con especial interés  en el cultivo hidropónico.

Como actua?

H2O2 presenta su acción, cuando en presencia de tejidos vivos, se descompone en un  átomo de oxígeno y una molécula de agua con, gracias a la acción de una enzima que se encuentra en los organismos vivos que se llama Catalasa. Esta enzima lo que hace en la naturaleza es neutralizar las moléculas de H2O2 para que no causen toxicidad. Este átomo de oxígeno liberado es extremadamente reactivo y se adhiere a cualquier otro átomo de O-1 formando una molécula de oxígeno estable O2 ó ataca una molécula orgánica cercana oxidándola.

Reacción donde media la catalasa




Prueba de laboratorio de la acción del peróxido sobre cultivo de bacterias, la catalasa actúa, liberando oxigeno



Molécula del trihalometano



  1. Es un producto 100% biodegradable y su descomposición no genera residuos.
  2. Es eficaz en un rango de temperatura y Ph amplio.


Como podemos encontrar el Peróxido de hidrogeno?


EL H2O2 la podemos encontrar en concentraciones muy diferentes 3%, 5%, 8%, 17.5% y 35%, e incluso formas más concentradas. La que encontramos fácilmente en las farmacias es una dilución de H2O2 al 3% (es decir de cada 100 partes, 3 son de peróxido de hidrógeno y 97 de agua), también lo podremos ver como 10 volúmenes, esto quiere decir que aproximadamente, un volumen de agua oxigenada de esa concentración genera un volumen 10 veces mayor de oxígeno al de la disolución o lo mismo 3%: indica que hay 3 g de H2O2 por cada 100 g de disolución. Existen productos específicos en horticultura con concentraciones del 17.5% y del 35%, lo que recomendamos es trabajar con diluciones al tres por ciento antes de usar, ya que es mucho más seguro e igual de eficiente. Alta concentración puede causar daño a la piel y la ropa.

Unas formulas sencillas para que podamos trabajar en niveles confiables de dosificación, es conocer las diluciones a partir de fuentes de concentraciones diferenciadas:

  1. Para pasar el % a volúmenes, se multiplica por 3,29 (el H2O2 al 3% es igual a 10 volúmenes. 3 x 3,29 = 9,87 aproximadamente 10 vol).

  2. Para pasar volúmenes al tanto por ciento de peso, se divide por 3,29 (20 volúmenes es igual al 6%. 20 / 3,29 = 6,07 aproximadamente 6 %)

Para hacer peróxido de hidrógeno concentrado al 3% de a partir de peróxido de hidrógeno al 35%, la mezcla directriz general es: 1 parte 35% de peróxido de hidrógeno más 11 partes de agua. En el caso de una concentración del 17.5% deberíamos diluir con la mitad de agua, para conseguir una concentración del 3%.

Hay que aclarar algunas cosas previamente al respecto del uso del peróxido de hidrogeno. Podemos aparte de encontrar diversas concentraciones de la sustancia, también comercialmente podemos encontrar diversos grados de uso. Vamos a resumirlos.

  1. Agua oxigenada de grado farmacéutico: Suele venderse en concentraciones del 3% o 10vol, hay que indicar que, dada el marcado carácter inestable de la molécula del peróxido y la baja concentración (3%) del producto vendido en farmacias, se suele añadir a este preparado proporciones de estabilizantes químicos como acetanilida, fenol, estannita sódica y fosfato tetrasódico., que presentan toxicidad por uso interno. Se trata de  inhibidores o estabilizadores de la reacción inestable del peróxido de hidrógeno. No es aconsejable su uso.
  2. Agua oxigenada de grado esteticista: Más tóxica aún, empleada en peluquerías para aclarar el cabello, pues contiene estabilizantes como la lejía. No es nada aconsejable su uso

  3. Agua oxigenada de grado alimentario: Es la que precisamos para su uso, bien se suministra para la industria alimentaria o bien hay formulados al uso para la rama hortícola.
Son escasos los estudios científicos o las pruebas realizadas al efecto del uso del peróxido de hidrógeno en términos de producción vegetal y aún menos en términos de cannabicultura. 

Peróxido de Hidrógeno y Enfisema Pulmonar



Peróxido de Hidrógeno en el tratamiento del Enfisema Pulmonar.


Extraido del libro: Peroxide: Medical Miracle, por William Campbell Douglass II, MD

El Dr. Williams menciona que los sueros IVs de H2O2 son una bendición para los pacientes con enfisema. 

"Si bien la mayoría de los estados responden notablemente a la ingestión oral, el enfisema es una condición en la que la infusión intravenosa puede ser una bendición. El enfisema consiste en la destrucción de los alvéolos, los pequeños sacos de aire en los pulmones. Aunque los vapores químicos y otros irritantes pueden causar su destrucción, es más a menudo el resultado de fumar. A medida que la enfermedad progresa, el paciente le resulta cada vez más difícil respirar fuera de su silla de ruedas. Oxígeno suplementario puede ser necesario cuando la enfermedad progresa. La falta de oxígeno adecuado que no llega a los tejidos obliga al corazón a bombear con más fuerza. Esto conduce a la hipertensión arterial con la consecuente hipertrofia cardíaca por sobre esfuerzo y finalmente al fracaso cardiaco por colapso. Convencionalmente se considera que el corazón ofrece poca ayuda para el enfisema. No hay cura. Lo mejor que se puede esperar es un alivio sintomático y la prevención de las complicaciones graves que pueden resultar en la muerte. La terapia oxidativa con H202 en buenas manos puede ofrecer mas. Usando 30 ML al 35% de peróxido cada 4 Lts. en agua no clorada en un vaporizador mejora la respiración durante la noche tremendamente. Pero la infusión intravenosa es la clave real para el alivio. Tiene la capacidad para limpiar el revestimiento interior de los pulmones y restaurar la capacidad de respiración. Nosotros continuamos a escuchar la misma historia del Dr. Farr y otros que utilizan la infusión intravenosa para el enfisema y problemas pulmonares congestivos. 
En cuestión de minutos el oxígeno del peróxido de hidrógeno comienza a burbujear entre la membrana que recubre los pulmones y sacos de la mucosidad acumulada. (Dr. Farr se refiere a esto como el "efecto Alka-Seltzer.") El paciente comienza a toser y expulsar el material que se ha acumulado en los pulmones. La cantidad de burbujeo, tos y la limpieza se pueden regular simplemente variando la cantidad del H202 o variando la pauta de infusión. El peróxido despeja la superficie del pulmón y destruye las infecciones bacterianas, el paciente recupera la capacidad de respiración más normalmente. Seguimos recibiendo informes de los pacientes en los que la técnica ha mejorado la respiración tanto que la silla de ruedas y oxígeno suplementario ya no son necesarios.

Si desea encontrar un médico en su área entrenado en el uso de la infusión intravenosa H202, póngase en contacto con la Fundación Internacional de Medicina Bio-oxidativa (IBOM), PO Box 13205, Oklahoma City, OK 73113 al (405) 478 a 4.266 [nota : este número de teléfono NO funciona]. Pueden proporcionar nombres y direcciones de los médicos que utilizan el procedimiento en su área ".


http://www.purehealthsystems.com/hydrogen-peroxide-2.html

El peróxido de hidrógeno en la Naturaleza

El peróxido de hidrógeno en la Naturaleza

El peróxido de hidrógeno se produce naturalmente en la lluvia y la nieve, en la alta atmósfera, y en los arroyos de montaña donde se airea continuamente el agua corriendo. La mayoría de nosotros aprendimos a temprana edad que para beber de una corriente había que hacerlo donde se estaba formando agua blanca, porque es allí donde se se limpia de gérmenes. La razón es que el peróxido de hidrogeno (H2O2) se estaba formando allí debido a su rápida agitación, y eso es lo que mata a los microbios nocivos presentes.


Con sólo agitar una botella de agua vigorosamente durante un tiempo se puede meter suficiente oxígeno extra en él para formar cantidades detectables de H2O2 , la mejora de su pureza, sabor y vitalidad.


Resulta que las aguas del manantial de Lourdes en Francia, reconocida desde hace tiempo por sus propiedades curativas, son muy altas en el peróxido de hidrógeno natural. El manantial es alimentado por el deshielo de la nieve de alta altitud, por lo que la nieve aparentemente absorbe inusualmente grandes cantidades de ozono en su camino desde la atmósfera superior. Otros manantiales de gran altitud menos conocidas se dice que son igualmente eficaces.

Beneficios similares se pueden obtener en una piscina o bañera caliente, descartando el sistema de cloración y simplemente verter en H2O2, o haciendo burbujear ozono a través del agua. Un método simple de producir ozono para la piscina es para bombear aire a través de una lámpara ultravioleta.


Verduras y frutas crudas crudas pueden contener peróxido de hidrógeno natural. Zumos de fruta fresca son bien conocidos por su limpieza de sangre y capacidades revitalizantes , sobre todo cuando no se combinan con otros alimentos; esto se debe en gran parte al H2O2 que contienen. Jugos congelados reconstituidos tienen mucho menos vitalidad y que ya no están "vivos ", por lo que no son tan eficaces.


 

sábado, 10 de mayo de 2014

Curando el resfriado común con peróxido de hidrógeno

Curando el resfriado y la gripe común con peróxido de hidrógeno


En 1928 el doctor en medicina Richard Simmons, formulo su hipótesis de que los resfriados y la gripe entran a través del canal auditivo. Sus hallazgos fueron despedidos por la comunidad médica.

Según el Dr. Simmons, al contrario de lo que pueda pensar o le han enseñado acerca de cómo usted coge la gripe o el resfriado, sólo hay una manera que usted puede capturarlos y eso es a través del canal auditivo y no a través de los ojos o la nariz o la boca como la mayoría han creído.

Una vez que han entrado en el oído interno (oído medio) ahí que comienzan el proceso de cría y desde allí se tienen acceso a todas las vías a lo largo de nuestro cuerpo para viajar y para infectanos.

En 1938 los investigadores alemanes tuvieron un gran éxito con el peróxido de hidrógeno en el tratamiento de los resfriados y la gripe. Su información también ha sido ignorada durante más de 60 años.

Durante muchos años el personal medico ha estado atacando el virus de la gripe y el resfriado común donde comienzan su proceso de reproducción y eso es el centro oído interno.

Es importante empezar el tratamiento tan pronto como aparezcan los síntomas.

Hemos encontrado resultados notables en la curación de la gripe y el resfrío dentro de 12 a 14 horas cuando se administran 2 ó 3 gotas de peróxido de hidrógeno (H2O2) al 3% en cada oído infectado, aunque a veces sólo un oído está infectado.


El H2O2 comienza a actuar dentro de los 2 a 3 minutos contra el virus de la gripe o el resfrio, habrá algo de burbujeó y en algunos casos se produce escozor leve.

Espere hasta que el burbujeó desaparezca, por lo general de 5 a 10 minutos y luego dése la vuelta y drene el H2O2 del tejido y repeta en el otro oído.


Para curar la gripe tendrá que repetir este proceso dos o más veces con una media de dos de horas de intervalo hasta que no haya más de burbujeó al poner el H2O2 en el oído (s).